Yaritza “Zurdita” Roque «El boxeo me aporta tranquilidad, seguridad, disciplina, y respeto hacía mi rival»
BOXING CANARIAS WORLD/ Delia Duque.
Desde nuestra redacción nos trasladamos hasta el barrio de Schamann y lo hacemos para conocer un poquito más a Yaritza.
La púgil grancanaria que en la actualidad tiene 16 años, y cursa primero de bachillerato, compite en el campo amateur hace apenas un año, ha disputado 5 combates y tiene claro que se quiere dedicar a la competición.
La púgil canaria nos confesaba que desde pequeña seguía muy de cerca con sus padres los combates de Ferino V y Jerobe “Chocolatito” Santana, y de ahí su afición al noble arte, actualmente entrena en el Team Suárez a las órdenes del técnico Abián Suárez, ya que anteriormente lo hacía con Jerobe, pero este último ya no ejerce como entrenador.
—Buenas tardes, Yaritza ¿qué tal?
Hola Delia muy bien y tú
—¿Un referente en la vida y en el boxeo?
Un referente en la vida es mi padre, que siempre me ha enseñado que si quieres algo tienes que trabajarlo y luchar por ello.
Y un referente en boxeo es Jerobe Chocolatito, ya que es una gran persona tanto fuera como dentro del ring.
—Su apodo “Zurdita” ¿quién se lo puso y por qué?
Mi apodo me lo puso Jerobe Chocolatito, que fue mi entrenador cuando empecé, y me lo puso por qué era la única zurda que había en el gimnasio, ya después todo el mundo me empezó a llamar así, y con él me quedé.
—¿Cuánto tiempo lleva dedicada al boxeo?
Llevo cuatro años entrenando boxeo, empecé en el TFG con Jerobe y Moha y ahora entrenó en el Team Suárez con Abián.
—¿Por qué motivo se ha decantado por este deporte?
Mi madre me llevaba a veladas de boxeo, de las que llegué a ver pelear a Jerobe y Ferino, cuando era pequeña, y un día me dio curiosidad por practicar este deporte.
—Una persona como usted que lo ha vivido desde la grada y ahora se dedica a esto, ¿como vive mejor el boxeo desde la grada o desde el ring?
Desde el ring, disfruto mucho más arriba, haciendo lo que me gusta.
—Cuéntenos su día a día
Me levantó sobre las siete menos cuarto, desayuno y voy al instituto de ocho a dos, cuando llego almuerzo, y si tengo deberes o qué estudiar, lo hago, ya luego sobre las cuatro meriendo y a las cinco voy a entrenar, solemos acabar sobre siete, pero a veces se alarga la clase, cuando llego a mi casa, ceno, me ducho y me acuesto.
—¿Cuánto hace que empezó a competir?
Empecé a competir este año, en mayo.
—Su entrenador Abián Suárez. Háblenos de él.
Al principio cuando empecé con él, ya que yo venía de otro gimnasio (TFG) no quería que él estuviera en mi esquina el día que yo me subiera al ring, porque no lo conocía, pero al poco de empezar a entrenar cambié totalmente de opinión, desde que empecé me recibió con los brazos abiertos y siempre está ahí para apoyarme en todo, hace que yo de todo de mí, en cada entrenamiento, corregirme cada fallo y cada día mejorar un poquito más. Es una persona que siempre te saca una sonrisa, es gracioso, divertido, sin quitar la exigencia que hay que dar en cada entrenamiento.
—Su Club el Team Suárez. Háblenos de él.
—Para mí el Team Suárez es mi segunda casa, es un gimnasio en el que nos ayudamos unos a otros y todos formamos un gran equipo.
—¿Recuerda cuáles fueron sus primeros guantes?
—Mis primeros guantes fueron unos guantes rojos del decathlon.
—¿Le cuesta conseguir sparring?
—No, la verdad que mi entrenador siempre que necesito sparring, me lo encuentra.
—Si yo le digo la palabra BOXEO, ¿qué es lo primero que le viene a la cabeza?
Felicidad.
—Aparte de su entrenador Abián Suárez, en su esquina le acompaña siempre Jerobe “Chocolatito” Santana al que sé que admira enormemente, ¿que se siente al estar arropada por una persona a la que se idolatra?
No sé explicar realmente lo bonito que es tenerlo en mi esquina, es una persona a la que admiro, tanto fuera como dentro del ring, y saber que está en mi esquina, me hace sentir tranquila y feliz, ya que no todo el mundo tiene la suerte de tener a su ídolo en la esquina, él me ha demostrado que lo voy a tener siempre, aunque no esté presente, como por ejemplo, en mi debut, que estuvo pendiente en todo momento, tanto del pesaje como de la pelea, estando él fuera del país, y siempre le voy a agradecer que sea así conmigo.
—¿Qué es lo que más le gusta del boxeo?
Lo que más me gusta del boxeo es subirme al ring y saber el esfuerzo que he hecho para estar ahí.
—¿Se aprende más de las victorias o de las derrotas?
En mi experiencia se aprende más de una derrota que de una victoria, ya que cuando pierdes sientes que tienes que esforzarte más y al menos yo me he estado esforzando aún más después de ello, aunque de las victorias siempre acabas aprendiendo algo.
—¿Quién le ha ayudado con los sparrings para la preparación de sus combates?
Principalmente, me ha ayudado Hannah, tanto en los sparrings como en la preparación, ella siempre está ahí para ayudarme y apoyarme en cada combate, también me ayudan mis compañeros del gimnasio como Moha, Anass, Dailos, Ezequiel, Robert, Kendry, entre otros. También suelo hacer sparring con los compañeros del gimnasio de Frisco (Escuela de boxeo Gran Canaria), y para mi último combate he tenido la ayuda de Haridian del gimnasio Figth Perdomo.
—El handicap de la gran mayoría de las deportistas es el peso, ¿le cuesta a usted controlar el suyo?
Pues la verdad que si, ya que soy una persona a la que le cuesta mucho subir de peso, y para mis combates siempre tengo que estar por encima de mi peso habitual.
—¿Qué le aporta el boxeo?
El boxeo me aporta tranquilidad, seguridad, disciplina, y respeto hacía mi rival.
—¿Cómo ve el boxeo femenino en las islas?
La verdad es que veo que cada vez hay más nivel, y cada vez se hacen más combates de chicas en las veladas, algo que me gusta bastante.
—¿Se considera una deportista disciplinada?
Si, me considero una deportista disciplinada, ya que no faltó ningún día a entrenar y doy todo de mí cada entrenamiento.
—¿Una anécdota de su corta carrera amateur?
La verdad es que aún no tengo anécdotas que contar de mi corta carrera.
—¿Qué proyectos tiene a corto y a largo plazo?
A corto plazo tengo ya un combate dentro de poco, y largo plazo me gustaría participar en los campeonatos de Canarias el año que viene.
—¿Le gustaría vivir del boxeo?
Por gustar, me gustaría, pero no creo que pueda vivir de ello, lo que sí me gustaría es poder seguir en este deporte.
—Muchas deportistas sueñan con formar parte de la selección española de boxeo, ¿es usted una de ellas?
Sí, si me gustaría algún día poder formar parte de ella.
—¿Cómo ve el boxeo en general?
En general veo que cada vez se celebran más veladas de boxeo, y poco a poco le estamos dando más visibilidad al boxeo, y cada vez hay más nivel.
—¿Un deseo para el boxeo canario?
Que siga creciendo y que cada vez se conozca más el nivel que hay en las islas, que es bastante alto.
Yaritza, hasta aquí nuestra entrevista, ahora vamos a incluir las preguntas de nuestros seguidores.
—¿Por qué eligío el boxeo como deporte y qué es lo que más ha cambiado en su forma de ser?
Mi madre me llevaba a veladas de boxeo y un día quise probar este deporte y desde ese día el boxeo se ha convertido en lo más importante para mí.
Me ha cambiado en que yo antes era una niña muy tímida, y gracias a este deporte he conocido a personas que han hecho de mí la persona que soy ahora.
—¿Cuál es su palmarés?
Hasta ahora tengo cuatro victorias y una sola derrota.
—¿Qué sentimientos y sensaciones le da el boxeo? ¿Cómo aguanta todos los días a Moha?
—Bueno como dije anteriormente el boxeo me da felicidad y me hace sentir segura. Pues para ser sincera hay días que no sé ni cómo lo aguanto, pero es como un hermano mayor, que a pesar de que le encanta molestarme siempre está ahí para mí, a su manera, pero está, siempre me corrige en cada fallo y me ayudaba en todo.
—¿Por quién se inspira o se inspiraba?
Me inspiro mucho en el que era mi entrenador Jerobe Chocolatito.
—¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos te gusta del boxeo?
Del boxeo me gusta todo en general, pero lo que más es subirme al ring, y lo que menos el día del pesaje.
— ¿Su pelea más complicada?
Mi pelea más complicada fue mi segunda pelea, contra una gran rival María Matos.
—¿Cuáles son sus referentes en el boxeo?
Como dije anteriormente uno de mis referentes es Jerobe y otro de mis referentes es Moha por su constancia y esfuerzo por este deporte.
—Muchisimas gracias Yaritza por concedernos está entrevista y hasta pronto.
—Muchas gracias a ti por la entrevista.